El Salvador necesita enfocarse en la estabilidad tanto macroeconómica como fiscal, además de la seguridad jurídica, para ser un atractivo para las inversiones.
El Salvador tiene fuertes deudas incluyendo la de las pensiones y por ende vienen fuertes pagos hacia el 2027. Por lo tanto El Salvador tiene hasta el 2027 para hacer los ajustes fiscales requeridos para atender estas obligaciones que solamente se han propuesto. El Fondo Monetario pide un 3%, pero según expertos creen que el ajuste requerido para atender las obligaciones deben de ser de mas del 3%.
Entonces los ajustes implicarían la "medicina amarga" de la que habla el presidente Bukele? Si los ajustes son la medicina amarga, que mas que todo es la sostenibilidad fiscal. Ya que probablemente se tenga que frenar gastos y recaudar más. Incluso no solo es aumentar los impuestos porque también hay espacio para mejorar la administración tributaria, ya que si vemos hace 5 años atrás, las cantidades que se recaudan hoy son mayores y sin subirle a los impuestos.
Muchos hablan de que además del IVA, se plantea el regreso de el impuesto a la seguridad, de los grandes contribuyentes que exceden los $500 millones en utilidades, subirle el 5% más en la tabla de impuestos sobre la renta y el impuesto predial. Y sin hablar de que existía una posibilidad de que volviera el impuesto a la telefonía, todo eso esta considerado y sugerido por el Fondo Monetario.
El Fondo Monetario también propone o recomienda quitar el FODES que ya se hizo, para poder hacer el ajuste, donde el problema es que no se ha frenado el gasto es por eso que las necesidades de ajuste siguen siendo por lo menos del 3%.
Fuente: La Prensa Grafica.
Es esencial que en lugar de centrarse únicamente en la recaudación de impuestos, el gobierno también implemente medidas para revisar y racionalizar el gasto público. Estos ajustes ayudarán a evitar que solo los pequeños contribuyentes locales sean los afectados. Asimismo, el gobierno debería considerar cobrar impuestos a los extranjeros que tienen negocios en el país. De esta manera, se garantizaría que el ajuste fiscal no recargue desproporcionadamente a aquellos que ya enfrentan dificultades económicas, sino que también se distribuya equitativamente entre todos los actores económicos.
ResponderEliminarLa economía de este país es un asunto urgente de atender, ya que se deben implementar medidas en cuanto al gasto público y los impuestos, de una manera que no afecte a la población pero ayude al ajuste fiscal que necesitamos y no ir aumentando la deuda.
ResponderEliminarLas medidas propuestas por el FMI afectarán en gran medida a las familias salvadoreñas, ya que la mayor parte de los impuestos son pagados por el pueblo. Aunque estos cambios pueden ayudar a resolver parte de los problemas económicos, no siempre son la mejor opción.
ResponderEliminarEs crucial que El Salvador implemente ajustes fiscales equitativos que no solo incluyan aumentos de impuestos, sino también revisión del gasto público. Esto aseguraría una sostenibilidad fiscal más justa y equilibrada, esencial para proteger la economía y evitar un aumento desmesurado de la deuda.
ResponderEliminarLa deuda que tiene el país debe ser manejada cuidadosamente, ya que si no es así, la forma de recaudar fondos o la medicina para curar la deuda puede ser demasiado amarga para la sociedad.
ResponderEliminarEs necesario que el país pueda subsanar la gran deuda que tiene, es cierto que mucha de ella es para beneficio de los salvadoreños, pero el nivel de deuda es demasiado grande por ello es importante tomar las medidas necesarias para lograr sobrellevar la deuda, pero es de ser cuidadosos porque los más afectados en las medidas que proponen organismos internacionales son los trabajadores, por lo que hay que ser cautelosos y tomar buenas medidas y ajustes.
ResponderEliminar